Neuropsicomotriz y Lateralidad

Consiste en la realización de ejercicios muy sencillos que pertenecen a la naturaleza humana. Son movimientos naturales, no han sido inventados sido obtenidos de la observación y del estudio realizado del desarrollo humano.

Secuencia Evolutiva Ecora. Implica la realización de unos movimientos en orden de aparición en el desarrollo humano (ontogenesis): Fase de boca arriba, abajo, volteo, arrastrado, gateo, marcha, desplazamientos, equilibrio y secuencia de manos.

Cada vez que se realizan estos ejercicios se refuerzan fases evolutivas anteriores en el niño. Ayudándoles a madurar neurológicamente, a modular su cuerpo, a trabajar el esquema corporal, ritmo, organización espacial,… requisitos básicos para una adquisición adecuada de la lecto-escritura.

Con los ejercicios de la secuencia evolutiva también se pretende llegar a la fase de lateralización, estadio superior de organización cerebral.

Antes de lateralizarse, el niño debe alcanzar una buena conexión interhemisferica. Lo que se logra trabajando con los movimientos cruzados de manera rítmica y coordinada (gateo, marcha contralateral y patrón contralateral…).

La lateralidad es una etapa muy importante y característica del desarrollo del ser humano. Es la consecuencia de la distribución de funciones que se establece entre los dos hemisferios cerebrales. Y la función de estos hemisferios cerebrales es controlar todo este complejo sistema. Ambos hemisferios deben aprender a hablar entre ellos, a dialogar (cruce de línea media) para que los dos puedan funcionar como una globalidad.

Por lo tanto, necesitamos un ORDEN y una ORGANIZACIÓN para poder funcionar de forma rápida, eficaz y con un consumo energético adecuado.

Cuando se inicia el aprendizaje de la lectura y la escritura, es muy importante tener unas coordenadas bien organizadas para orientar los símbolos cuyo significado depende de la forma que tienen y del lugar que ocupan en el espacio y en el tiempo (letras y números).

int-emocional2

Recordemos que cuando un niño no cuenta con sistemas eficaces de comunicación y distribución de funciones, la organización lateral falla y podemos encontrarnos problemas en el aula en segundo o tercero de primaria cuando el niño ya presenta un cuadro de evidente fracaso escolar.

Los fallos de organización y de rendimiento que podemos observar en el aula son:

  • Velocidad lectora lenta, silábica,…(desorganización de las dominancias visuales)
  • Pobre comprensión lectora.
  • Confusión derecha- izquierda que dificultan la comprensión de la unidad, decena, centena, sílabas directas e inversas, el sistema métrico, los elementos de una ecuación…
  • Inversiones: digrafía, discalculia, dislexia…
  • Mejor comprensión de las explicaciones verbales que de las tareas escritas.
  • Confusión entre la suma y la resta, entre la multiplicación y la división…
  • Fallos de orientación temporal: confusión entre el pasado y el futuro, mezcla de tiempos verbales…
  • Pérdidas importantes de atención: provocados por un sobreesfuerzo importante.
  • Reacciones desmedidas de irritabilidad y reivindicación.
  • Profunda desmotivación.

 

Recomendada para:

  • Problemas de motricidad gruesa.
  • Problemas de motricidad fina.
  • Problemas de lateralidad.
  • Inmadurez del desarrollo.
  • Problemas de aprendizaje.

 

Sus beneficios:

  • Mejora la concentración.
  • Ayuda a los niños con Déficit de atención e hiperactividad.
  • Animan a hacer los deberes más rápido y más a gusto.
  • Previene la falta de carácter, la apatía, la negatividad y la pereza.
  • Favorece la organización personal.
  • Ayuda a que se sientan cómodos con su cuerpo.
  • A ciertas edades, les permite explorar y conocer su propósito en la vida.
int-emocional2