AUTONOMÍA Y APRENDIZAJE
Analizamos y valoramos aquellas habilidades que requieren una autonomía personal en la vida diaria, incluyendo actividades cotidianas como vestirse, comer, jugar, aseo e higiene, tareas escolares, etc.
Si favorecemos la autonomía en nuestros hijos, les estaremos ayudando a ser responsables, a tener seguridad en sí mismos, a tener fuerza de voluntad y mayor capacidad de acción y serenidad. Aquellos niños que carezcan de confianza les será difícil desarrollar su autonomía.
Algunos indicadores de autonomía:
- Puede hacer sus deberes, estudiar y jugar a solas sin problemas.
- Ha adquirido hábitos personales (asearse, vestirse, atarse los zapatos, comer…) en función de la edad.
- Se plantea nuevos retos y objetivos.
- Puede tomar decisiones distintas de las de sus amigos, que sean adecuadas, aunque sean diferentes de la opinión de los demás.
